Territoriales

Explorar las herramientas audiovisuales para narrar territorios
Años
Componentes

Territorios en Diálogo es un proyecto que busca reconocer y fortalecer los procesos de comunicación comunitaria que desarrollan organizaciones sociales, culturales, colectivos y medios de comunicación comunitarios en los territorios, que contribuyen a la construcción democrática e intercultural de alternativas de vida, al diálogo cultural, la participación ciudadana, la apropiación social del patrimonio cultural, el cuidado del medio ambiente y la construcción de paz y convivencia a través de procesos de formación, circulación y producción de contenidos propios, para aportar a la creación de entornos seguros y protectores tanto para los agentes del sector como para las comunidades en los territorios.

Laboratorio de formulación de proyectos comunicativos y culturales DISOÑANDO

banner disonando

Esta es una estrategia de formación cuenta con una metodología participativa en formato virtual para fortalecer las competencias y habilidades de los diferentes agentes del sector cultural de Colombia: comunicadores, realizadores audiovisuales, productoras y productores sonoros, radialistas, fotógrafas y fotógrafos, músicos, escritores, ilustradores, diseñadores, así como gestores culturales para la formulación y gestión de proyectos comunicativos y culturales con el fin de potenciar sus propuestas e impulsar su participación en distintas convocatorias a nivel local, regional y nacional.

En sus dos versiones DISOÑANDO ha logrado vincular a 385 participantes de los 32 departamentos del país quienes han convertido sus ideas en grandes proyectos.

Laboratorios Convergentes SOMOS TERRITORIO

banner somos territorio

Proyecto de formación, producción y circulación de contenidos culturales, encaminados a fortalecer los procesos de comunicación comunitaria que se desarrollan en los territorios y el trabajo colaborativo a través de la creación de narrativas sonoras, audiovisuales y digitales que convergen en plataformas de circulación interactivas, para acercar a los públicos a relatos propios que representan la diversidad, las costumbres y la idiosincrasia de los territorios y permiten la apropiación cultural, el cuidado del medio ambiente, y la construcción de paz.

En el año 2022 llegó a la región de Magdalena Medio y Catatumbo, vinculando a más de 60 creadores de contenidos, gestores culturales, y comunicadores sociales de más de 13 municipios de las dos regiones.

Maleta de la Diversidad Cultural

La Maleta de la Diversidad Cultural, es una estrategia de circulación de contenidos del Ministerio de Cultura, USAID y OIM, alberga 325 contenidos sonoros, audiovisuales y fotográficos realizados por creadores, productores y comunidades de 28 departamentos, que adelantan procesos de comunicación para la valoración de la diversidad y el patrimonio cultural, en el marco de varios proyectos de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos, del Ministerio de Cultura, en los últimos 5 años.

Fue creada como una herramienta, que aporte al reconocimiento, valoración y apropiación de la diversidad y el patrimonio cultural del país, con el objetivo de acercar los contenidos a los territorios, crear diálogos en torno a ellos y propiciar espacios de integración y colectividad en los territorios. Entre 2021 y 2022 se hizo la entrega de más de 800 maletas análogas y se logró construir una versión digital para ampliar el acceso.

Sigue explorando

Banco de Contenidos
Disoñando: Laboratorio de proyectos comunicativos (DIDAX)
  Diseñando: Laboratorio de proyectos comunicativos (Algo en común)
Somos Territorio
Maleta de la diversidad
  Conoce la Maleta de la diversidad