Cultura digital y nuevos medios
La estrategia de cultura digital y nuevos medios nace en respuesta a la necesidad sectorial de la creciente producción de las industrias culturales y creativas que pretende dinamizar la generación de obras y contenidos digitales en razón de las comunidades y los territorios en Colombia.
A través de este proyecto, se han realizado encuentros y procesos formativos y de experimentación, espacios que hoy se reconocen como referentes para el relacionamiento del sector creativo al congregar a productoras y creadoras y creadores a nivel nacional a partir de narrativas digitales, inmersivas, interactivas y expandidas.
Los ejes temáticos giran en torno a enfoques creativos y grupos poblacionales. Algunos en búsqueda de reconocer nichos de producción de contenidos en consonancia con el sector de creación digital, como es el caso de las gamificaciones o las experiencias inmersivas para las artes, el patrimonio y la memoria. En cambio otros, han resaltado manifestaciones culturales como la cocina tradicional en el laboratorio ‘Cocinas tradicionales y narrativas digitales’ o el conversatorio ‘Pacífico en clave digital’.
- Encuentros que superan las pantallas
-
Cultura Bit nace como un encuentro sectorial con el objetivo de articular los nuevos formatos de la denominada Cultura digital, con las narrativas que surgen de la diversidad cultural, desde el campo artístico hasta las manifestaciones comunicativas propias en torno a las distintas realidades.
Entre 2020 y 2021 se alcanzaron más de 79 mil personas participando en al menos 80 actividades entre paneles, talleres, hackathones y clases magistrales, desarrollados de manera virtual, presencial e híbrida, esta modalidad fue determinante en épocas de confinamiento por el Covid19, de la mano de expertos nacionales e internacionales
Cultura Bit: ¡Juntas y creando, fue un hito como encuentro con enfoque de género! se realizó en la ciudad de Medellín y congregó a mujeres de la cadena de valor de los videojuegos, la animación digital y los eternos digitales, para hablar de temas como paridad, representación y participación sectorial. Un encuentro para la reflexión desde mujeres que son referentes internacionales y locales, que culminó con el Networking ‘Serendipia’ que hoy sigue articulando nuevas acciones creativas.
- Creer para crear
-
La línea de Cultura digital y nuevos medios tiene como diferencial la Inclusión digital para el desarrollo sostenible. En ese sentido, es fundamental vincular a distintos grupos poblacionales por medio del modelo de Laboratorios creativos o convergentes como “método para la creación colectiva que permite materializar perspectivas pedagógicas, que hablan de la democracia de los saberes, de la experiencia o el ‘aprender haciendo’” (Gil, 2007).
Hace dos años, se realizaron tres laboratorios creativos que congregaron a 230 creadores en relación con el periodismo digital, el patrimonio gastronómico y la gestión de proyectos digitales, con la tutoría de expertos en las materias. El año siguiente fueron un total de 60 actividades, entre ellas, una hackathon, conversatorios expandidos y estudios de caso, que contaron con 42.470 personas impactadas de manera virtual y presencial.
Para 2022 los Laboratorios Lupa llegan a departamentos como La Guajira, Sucre y Huila con una propuesta de experimentación presencial con apoyo virtual, que traduzca los relatos de mujeres, víctimas del conflicto, poblaciones afrodescendientes, indígenas y LGBTIQ+, entre otros, a formatos como la Realidad aumentada y el Video 360.
Sigue explorando
Juntas y creando: relatoría Cultura BIT 2022 |
Laboratorios Lupa
Estrategias narrativas y de producción para contenidos inmersivos | |
Experiencia de usuario | |
Fotogrametría | |
Realidad aumentada |