Header Narrativas
Digital es Cultura

Proyectos

El Grupo de Comunicación y Medios Interactivos de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI), del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tiene 6 proyectos dirigidos a creadores, creadoras y gestores culturales del país. En el 2023 uno de los ejes transversales fue la paz y la reconciliación.

Explora con: Imágenes y Relatos en clave de Paz, Digital es Cultura, La Paz Imagina: Comunicación, infancia y juventud, Comunicación para el Buen Vivir - Minga Comunica y Afrocolombias, Radios para la Vida y la Paz y Comunicación para la paz, territorios para la vida.

Afrocolombias

Afrocolombias
Años
Componentes

Escuelas de Comunicación Afrocolombia

Las Escuelas de Comunicación Afrocolombia promovidas por el Ministerio de Cultura, las Artes y los Saberes son una iniciativa educativa y cultural diseñada para fortalecer las habilidades comunicativas de comunidades afrodescendientes en Colombia.

Estas escuelas ofrecen formación en producción audiovisual, diseño narrativo, radio comunitaria y gestión de medios, con el fin de visibilizar la riqueza cultural y abordar problemáticas sociales a través de medios comunitarios.

El proyecto se implementa en territorios con alta presencia de comunidades afrodescendientes como el litoral Pacífico y el Caribe colombiano y en regiones urbanas con población afro relevante, creando redes de comunicación en sus territorios.

La iniciativa está orientada a jóvenes, mujeres líderes, artistas y gestores comunitarios afrocolombianos a quienes se les brindan herramientas para contar sus historias desde su propia perspectiva cultural y generar impacto social a través de sus producciones.

En 2024, un total de 294 creadoras y creadores fueron beneficiados con los procesos de formación dirigidos a población Afrocolombiana, Raizal y Palenquera y 16 colectivos y escuelas de comunicación Afro fueron fortalecidas.

Mediante esta estrategia el Ministerio, a través de su Grupo de Comunicaciones de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI), ha impulsado la creación de narrativas propias que refuerzan la identidad y el sentido de pertenencia, la cualificación de habilidades en comunicación y producción audiovisual para la autonomía mediática de las comunidades, la visibilización de historias y realidades afrocolombianas que contribuyen a combatir estigmas y promover una mayor equidad social y a la generación de materiales comunicativos que amplían la conciencia sobre los derechos, tradiciones y desafíos de las comunidades afrodescendientes.

Conozca la experiencia de las 16 Escuelas Afro aquí:

  1. Escuela de Comunicación Afrocolombia en San José de Uré (Córdoba)
  2. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Choibá (Antioquia)
  3. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Bojayá (Chocó)
  4. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Tumaco (Nariño)
  5. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Roberto Payán (Nariño)
  6. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Magüí Payán (Nariño)
  7. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Tumaco (Nariño)
  8. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Santa Marta (Magdalena)
  9. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Maicao (La Guajira)
  10. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Cartagena de Indias (Bolívar)
  11. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Chigorodó (Antioquia)
  12. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Buenaventura (Valle del Cauca)
  13. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Guapi (Cauca)
  14. Escuela de Comunicación Afrocolombia en Santander de Quilichao (Cauca)
  15. Escuela de Comunicación Afrocolombia en San Andrés y Providencia
  16. Escuela de Comunicación Afrocolombia en San Basilio de Palenque (Bolívar)