- Home
- Caja de Herramientas
- Herramientas
Herramientas
Mostrando 31 - 36 de 38
KAMKIT ɨKIN o Aprender caminando es una metodología que surge de un proceso interdisciplinar entre profesionales de apoyo de la consejería de comunicaciones de la UNIPA y jóvenes Awá que participaron en la Escuela de Comunicación propia Awá Efrén Pascal.
La página web fue creada con el propósito de mostrar manifestaciones, prácticas y oficios del departamento de Nariño que, aunque poco conocidas, son consideradas por los nariñenses elementos importantes de su patrimonio y un gran motivo de orgullo.
Esta página web presenta 6 proyectos realizados por 25 estudiantes de La Universidad Autónoma, la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga, la Universidad de Santander, la Corporación Educativa ITAE y gestores culturales.
En el 2013 se lanzan los portales Maguaré y Maguared del Ministerio de cultura con libre acceso a contenidos artísticos y culturales especializados en primera infancia. Maguaré toma su nombre del instrumento musical indígena de los Uitoto que convoca y reúne al pueblo.
Grabar sonidos y pegarlos unos con otros es lo de menos. Pero hacer radio para contar relatos con sentido social es el verdadero reto. A esto le apuestan los módulos del Diplomado Señales de Paz, tres documentos pedagógicos dirigidos a los radialistas colombianos interesados en aportar a la construcción de una cultura de paz, a través de su mayor pasión: la radio.
En 2015, la Dirección de Comunicaciones se alió con la Fundación Universidad del Valle y la Emisora Univalle Estéreo 105.3FM para crear el diplomado Señales de paz, comunicación, radio y cultura, con el fin de apoyar a creadores de contenidos radiales que busquen aportar a la construcción de una cultura de paz.