Herramientas

Mostrando 13 - 18 de 38
Con la participación de 17 productores de contenidos de diversos territorios indígenas del país, se realizó el Diplomado Comunicación Propia y Contenidos Convergentes, promovido por el Ministerio de Cultura en coordinación con la Universidad de Antioquia y la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC.
En el foro “Derecho a la comunicación en el territorio Caribe”, por tercera vez se reunió la Alianza Caribe, para discutir sobre el ejercicio del periodismo por medio de tres paneles, un taller y un laboratorio realizados el 26 de septiembre del 2019 en Barranquilla, Atlántico.
Este documento presenta lineamientos estratégicos para la construcción e implementación de políticas de Cultura Digital en el Ministerio de Cultura, acompañados de consideraciones previas, objetivos generales y específicos, actores involucrados y metas e indicadores de los mismos.
Desde la discriminación o la exotización de los pueblos indígenas en Colombia, este manual elaborado por el experto en comunicación Germán Rey por iniciativa de la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas (CONCIP) recoge las recomendaciones para los medios de comunicación y a cobertura de las realidades de las comunidades indígenas.
Televisión cultural. Manual de conceptos, metodologías y herramientas.
El manual presenta pautas, metodologías y formatos de trabajo que el Ministerio de Cultura y Radio Televisión Colombia desarrollaron, aplicaron y perfeccionaron en producciones de Señal Colombia entre 2003 y 2007
Hace parte del Portafolio de Estímulos del  Ministerio de Cultura y está dirigida al sector de las industrias culturales y creativas, específicamente a micro, pequeñas y medianas empresas colombianas, instituciones y organizaciones sin ánimo de lucro y universidades e instituciones de educación superior, públicas o privadas.