Tres colectivos descubren el Pueblo Pasto

Resumen
Los productos digitales de los colectivos exploran la cosmogonía de los habitantes del sur del país, las tradiciones milenarias del Pueblo Pasto hasta la pictografía en el arte vectorial, arte fractal, fotografía artística y collage digital que nacen del recorrer el territorio, visitar los sitios sagrados o cosmos-referenciales. 

La comunicación digital es un proceso de formación en la exploración del lenguaje sonoro, visual y multimedia del Pueblo Pasto con la participación de 3 colectivos del territorio: 1) Kilka pastas, organización de estudiantes universitarios y profesionales, 2) Colectivo de Comunicación Chakana conformado por jóvenes del resguardo indígena de Ipiales KILKA y 3) Colectivo de Comunicación Centro de la Juventud, organización juvenil que agrupa a más de 700 jóvenes resguardos del gran Cumbal, dentro de su actividad principal está el acompañamiento a propuestas socioculturales y el rescate de la cultura propia e identidad.

Los productos digitales de los colectivos exploran la cosmogonía de los habitantes del sur del país,  las tradiciones milenarias del Pueblo Pasto hasta la pictografía en el arte vectorial, arte fractal, fotografía artística y collage digital que nacen del recorrer el territorio, visitar los sitios sagrados o cosmos-referenciales. 

kilkalab.
 
Detrás de cámaras Kilka Pastás.
 
Fiestas y Festejos del Pueblo de los Pastos.
 
Guardianes de los Páramos.